Hoy en #LeccionesNaúticas, una breve introducción sobre los vientos del mediterráneo.
- TRAMONTANA (NW): Se trata de un viento fuerte y seco que se origina en Francia y se comprime en los Pirineos y los Alpes hasta llegar al mar. Viento común en invierno, muy frío y peligroso en ocasiones, por su llegada repentina, sin avisar. Solo necesita 15 minutos desde que el viento empieza a soplar para convertirse en un peligroso temporal. Aunque rara vez hay tramontana en verano, hay que tener cuidado y estar atentos a la hora de navegar en las zonas donde afecta. Sobre todo, cuidado en la zona septentrional de la costa Brava y en la costa norte de Menorca y Mallorca.
- PONIENTE (W): Procedente del Atlántico, se origina desde el Oeste, es decir, desde el lugar donde se pone el sol. Se trata de un viento húmedo que atraviesa la península y que afecta sobre todo a la zona del estrecho de Gibraltar. Existen dos tipos de poniente, del atlántico y del mediterráneo. El primero, suele presentarse de forma moderada, con vientos no superiores a las 50km/h, en verano es muy agradecido, ya que ayuda a que las temperaturas no suban extremadamente. El segundo, sin embargo, en estos meses, provoca que los termómetros suban por encima de los 40 grados en la zona de Murcia y Levante.
- LEVANTE: El más famoso. Nace en el mediterráneo y alcanza su mayor velocidad en el paso por el estrecho. Es por excelencia el viento más navegado.
- SIROCO (S): Viento generalmente seco proveniente de África. En sus mayores grados, podría incluso transportar polvo africano. Sus vientos pueden soplar hasta 100km/h y su polvo puede causar abrasión en instrumentos mecánicos o edificios. Normalmente tiene una duración de medio día, pero podría alargarse.
- TERRAL: Viento de componente norte producido por el contraste de temperaturas entre el mar y la tierra. Por la noche, cuando desaparece la luz y el calor del sol, el mar mantiene durante más tiempo la temperatura cálida alcanzada durante el día. Sin embargo, la tierra se enfría con más rapidez. En ese momento, el aire caliente del mar se eleva y su lugar lo ocupa el frío y se genera esa brisa terrestre. Brisa que ayuda a los navegantes en sus travesías nocturnas cerca de la costa. Muy común en la zona de málaga.
- GARBÍ: conocido así en Cataluña, que también le denominan Xaloc en algunas zonas y Jaloque en el levante. Es un viento térmico del Este Suroeste que va rolando con el sol hacia el Sur a lo largo del día. Generalmente, es un viento de buen tiempo y cae por la noche hasta el día siguiente. Buenísimo para navegar.