DESCUBRE LAS GINEBRAS DE LOS NAVEGANTES
UN PROYECTO COMÚN DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PREMIUM QUE NACE CON UN SUEÑO: CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DE LOS BARCOS DE VELA CLÁSICA EN ESPAÑA Y DEL MUNDO.
UNA GINEBRA ARTESANAL, NATURAL Y AUTÉNTICA, ELABORADA EN LA BI-CENTENARIA DESTILERÍA DEL CASCO ANTIGUO DEL PUERTO DE SANTA MARÍA, EN CÁDIZ. LA CUIDADOSA SELECCIÓN DE SUS BOTÁNICOS NATURALES TRAÍDOS DE TODO EL MUNDO DEFINE SU SUAVIDAD.
Encuentra tu Gipsy Gin
BUSCAR
Active Filter:Dirección
Nombre de la tienda
Filter
BLOG
GIPSY 1927,
UNA HISTORIA LLENA DE TRADICIÓN
Qué vida más aventurera iba a tener aquel barco que se estaba construyendo en Cádiz allá por el 1927 en los Astilleros de Echevarrieta y Larrinaga con el nombre de Marichu.
Un avanzado de su época convertido en barco espía durante la Guerra Civil con memorias de metralla. Tras su rejuvenecida apariencia, sería navegado como crucero por la familia Rubio y Vilar Rubio durante 20 años.
Fue ya en los años 80, con el auge de las regatas de barcos clásicos, cuando se convertiría en ganador de grandes premios en su clase, llegando segundo en una Copa del Rey en Mallorca.
Entre 2002 y 2006, el Gipsy pasó sus inviernos en el Astillero Navaltinoc de Cartagena, donde fue desmontado casi pieza por pieza y vuelto a construir con los mismos materiales para la conservación de sus orígenes. Esta nueva juvetud le supuso volver a ser ganador de contínuas y exitosas regatas y poder recorrer el Mediterráneo de norte a sur en sus largas singladuras.
Actualmente, y con sus más de 90 años, el Gipsy nunca ha dejado de navegar, nunca ha conocido crisis, ni decadencia. Y que mejor manera de brindar por sus futuros 100 años, que con la producción de Gipsy Gin, una ginebra destilada de forma artesanal, bajo el método London Dry Gin, que sabe a historia y tradición.
Qué vida más aventurera iba a tener aquel barco que se estaba construyendo en Cádiz allá por el 1927 en los Astilleros de Echevarrieta y Larrinaga con el nombre de Marichu.
Un avanzado de su época convertido en barco espía durante la Guerra Civil con memorias de metralla. Tras su rejuvenecida apariencia, sería navegado como crucero por la familia Rubio y Vilar Rubio durante 20 años.
Fue ya en los años 80, con el auge de las regatas de barcos clásicos, cuando se convertiría en ganador de grandes premios en su clase, llegando segundo en una Copa del Rey en Mallorca.
Entre 2002 y 2006, el Gipsy pasó sus inviernos en el Astillero Navaltinoc de Cartagena, donde fue desmontado casi pieza por pieza y vuelto a construir con los mismos materiales para la conservación de sus orígenes. Esta nueva juvetud le supuso volver a ser ganador de contínuas y exitosas regatas y poder recorrer el Mediterráneo de norte a sur en sus largas singladuras.
Actualmente, y con sus más de 90 años, el Gipsy nunca ha dejado de navegar, nunca ha conocido crisis, ni decadencia. Y que mejor manera de brindar por sus futuros 100 años, que con la producción de Gipsy Gin, una ginebra destilada de forma artesanal, bajo el método London Dry Gin, que sabe a historia y tradición.
GIPSY GIN,
UN PROYECTO DE CONSERVACIÓN
Por la elegante cubierta del Gipsy 1927 han pasado ilustres navegantes ginebreros descorchando selectas botellas desde su botadura.
En base a esa experiencia nace Gipsygin, un proyecto de conservación y promoción de la Vela Clásica donde todos los beneficios recaudados por nuestra ginebra hacen que el Gipsy pueda seguir navegando en las principales regatas.
Accede a nuestra tienda online y colabora adquiriendo cualquier producto. En 24 horas podrás disfrutar de una experiencia única llena de tradición.
GIPSY GIN,
UN PROYECTO DE CONSERVACIÓN
Por la elegante cubierta del Gipsy 1927 han pasado ilustres navegantes ginebreros descorchando selectas botellas desde su botadura.
En base a esa experiencia nace Gipsygin, un proyecto de conservación y promoción de la Vela Clásica donde todos los beneficios recaudados por nuestra ginebra hacen que el Gipsy pueda seguir navegando en las principales regatas.
Accede a nuestra tienda online y colabora adquiriendo cualquier producto. En 24 horas podrás disfrutar de una experiencia única llena de tradición.